El Blog de Pablo Fernando Sanchez

Esta es mi bitácora personal, en la cual trato, sin limitarme a ello, sobre ingeniería de software, ingeniería de sistemas, gestión estratégica, modelado de procesos, metodología, aseguramiento de la calidad, gestión del conocimiento y todos esos asuntos que hacen, desde la gerencia y la técnica, a las empresas que asesoro.

Herramientas

KPI Dashboard

Blogs Amigos

En Otros Blogs

Estas son algunas entradas en otros blogs inscriptos en Bitacoras.com en las cuales me citan:

El otro día, en un comentario que dejé a un análisis a una propuesta curricular de Bertrand Meyer hecho por Jorge Ubeda en su bitácora, Hacia la Cuarta Generación del Software, mencioné el modelo curricular conjunto de IEEE Computer Society (IEEE-CS) y Association on Computer Machinery (ACM), que tal vez sea el de mayor renombre y difusión. A raiz de dicho comentario, he sido consultado sobre el tema por varias personas, lo cual me impulsó a escribir este artículo.

En primer lugar, desmitifiquemos algo: en el título de este artículo escribí «Sistemas». Pues bien, tacho: está mal. Lo hice porque si hubiera titulado el presente como «Un Modelo Curricular Estándar para Computación» —por su adaptación desde la lengua de Shakespeare, «Computing»—, creo que lo leería... ¡nadie!

En general, he notado que en Iberoamérica solemos tener una visión un poco prejuiciosa de la palabra «computación», como si fuera adecuada sólo para titular los suplementos dominicales de periódicos o los cursos para niños. Pero no señores, Computación es una gran disciplina que podríamos definir como abarcativa de cualquier actividad orientada a lograr objetivos requiriendo computadoras, beneficiándose de computadoras o creando computadoras. De acuerdo al planteo del mencionado modelo curricular, se subdivide en las siguientes cinco disciplinas específicas:

  1. Ingeniería en Computación —aceptado por «Computer Engineering». La Ingeniería en Computación abarca el diseño y construcción de computadoras y sistemas basados en computadoras. Incluye el estudio del hardware, software, comunicaciones y la interacción entre ellos. Su curriculum se enfoca en las teorías, principios y prácticas de la Ingeniería Eléctrica tradicional y matemática, y las aplica a los problemas de diseñar computadoras y dispositivos basados en computadoras. Es decir, cosas que en general le dejamos en manos de la Ingeniería Electrónica.
  2. Ciencias de la Computación —aceptado por «Computer Science». Las Ciencias de la Computación expande un amplio rango de áreas, desde las bases teoréticas y algorítmicas hasta desarrollos de vanguardia en robótica, visión computacional, sistemas inteligentes y bioinformática, entre otras. Los científicos de la computación suelen ser adecuados para desafíos avanzados de programación, como los relacionados con encripción o compresión de datos, por ejemplo.
  3. Sistemas de Información«Information Systems». Los especialistas en esta disciplina específica se enfocan en la integración de soluciones de tecnología de información y los procesos de negocio para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones, facilitándoles el logro de sus objetivos en una forma efectiva y eficiente. La perspectiva de esta disciplina específica en la tecnología de información enfatiza la información y ve a la tecnología como un instrumento para generar, procesar y distribuir información.
  4. Tecnología de la Información«Information Technology». Básicamente, trabaja en una línea similar a la de Sistemas de Información, sólo que hace énfasis en la tecnología y en mantener vivas en términos tecnológicos a las organizaciones.
  5. Ingeniería de Software«Software Engineering». La Ingeniería de Software abarca el desarrollo y mantenimiento de sistemas de software que sean fiables, se comporten eficientemente, sean desarrollables y mantenibles, y satisfagan todos los requisitos que los clientes le hayan definido.

Aclaro, por si hiciera falta, que esta visión no es un simple capricho, sino el resultado del trabajo de un comité formado especialmente para este desarrollo por dos de las organizaciones técnico-profesionales de mayor prestigio a nivel mundial —muchas más que dos si sumamos a todas las que participaron de una u otra forma de los comités de expertos en las disciplinas específicas, como The Association for Information Systems (AIS). Al mismo tiempo, también prestigiosas universidades como Stanford, basan en este modelo la configuración curricular de sus programas en Computación.

Asimismo, cabe aclarar que no se limita exclusivamente a estas cinco disciplinas específicas, sino que el modelo está diseñado para que se vaya subdividiendo a medida que avance la Computación. Podrían, por ejemplo, surgir disciplinas específicas como «Ingeniería de Requisitos», «Inteligencia Computacional» o «Ingeniería en Pruebas de Software», de ser necesario.

Esta división disciplinar no es menor. Me ha tocado diseñar o ayudar a diseñar modelos de negocio aprovechando la misma. Por ejemplo, trabajar en frentes abocados a las incumbencias de disciplinas específicas: un Departamento de Consultoría trabajando con Sistemas y Tecnologías de la Información, un Departamento de Desarrollo trabajando con Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación, o un Departamento Técnico trabajando con Ingeniería en Computación. En definitiva, si se domina esta división y se es lo suficientemente hábil en organización, se le puede sacar mucho provecho a este modelo.

Lamentablemente para mi gusto, en muchos programas en nuestra región se suele tomar el paquete completo —muchas veces con una visión cercana a la enciclopedista— y se lo engloba en la llamada «Ingeniería de Sistemas». O sea, en teoría un egresado de estos programas podría dedicarse a hacer cosas tan variadas como diseñar la arquitectura de una pieza de software, programar, hacer análisis de sistemas, instalar un sistema operativo, configurar una red, cambiar un módem que se quemó, armar los cables para conectar la red, crear un manual de organización y métodos, conducir estudios de mercado para proyectar el futuro tecnológico de la empresa y un amplio etcétera. Descabellado... En muchos casos, una titulación en «Todología Computacional» sería más representativo... Mi abuela decía que «quien mucho abarca, poco aprieta» y estoy convencido de que tenía razón.

Algunas veces me pregunto si no será un tema de mercado, pues contratar a una persona es más barato que contratar a cinco... ¿La eficiencia? Bien, gracias... Es que hay tantos «visionarios» en el mercado...

Quisiera que den opiniones y comenten experiencias en este asunto, pues creo que es un tema más que importante para debatir.

4 comentarios

  1. Anónimo  

    Estimado Pablo, decirte que el texto es interesante o acertado me da la sensacion que seria poco.

    He vivido muy de cerca la realidad academica en Argentina, y mas aun en mi provincia de Tucuman. Entre otras situaciones que vi, los planes se arman desde el escritorio y casi por capricho de una sola persona que desea imponer su idea, y no de un equipo que trabaje interrelacionado con otros grupos academicos o colegas que puedan ofrecer una vision diferente. Y para ser concreto con dos puntos especificos, cuando fui representante estudiantil en la comision academica todavia se "debatia" lo "bueno que es usar DOS como Sistema operativo", o "enseñar paquete office porque brinda una salida rapida". En definitiva la vision pobre, mezquina de muchos que piensan que los alumnos no pueden opinar sobre planes de estudio nos llevan a estas situaciones donde como vos decis somos todologos. Pero lo peor creo que no queda ahi, sino que la gran mayoria de los alumnos no se autocuestiona si lo que le enseñan es adecuado o al menos pedir una vision diferente.

    Gracias a algunos docentes que me supieron escuchar no todas fueron palidas y recibieron muy bien algunas propuestas mias, que no representaron enormes modificaciones, pero al menos a unos cuantos les parecio util.

    No dejo de pensar que una alternativa de cambio es lo que cada uno de nosotros puede hacer, pero no pierdo de vista donde radica el problema mismo.

    Por ultimo quisiera dejar a consideracion tuya o de alguien mas que lea este post, si acierto o no, que en la rama de Ing. en Software entraria un lic. en Informatica titulo como el que brinda la Universidad de La Plata.

    Saludos cordiales, felicitaciones por el blog y un abrazo desde el norte argentino.

  2. Anónimo  

    Recuerdo que en mi ultimo año de carrera (remarco ultimo) se nos explicó por qué nuestra carrera se denominaba "Ingeniería Civil en Informática" las razones fueron muchas, pero ninguna me convenció.
    En Chile existe una gran fauna de ingenieros: Ingeniero, Ingeniero Ejecución, Ingeniero Civil. Cada uno de los cuales tiene características supuestamente bien marcadas, pero en la practica (mundo laboral) no existe ninguna.
    Lo que yo estudié es Ingeniería Civil en Informática, que tal como lo dice Pablo, es una mezcla de Ingeniería de Software, Sistemas y Tecnologías de información. Incluso a los 4 años Soy acreedor del no despreciable titulo de "Licenciado en Ciencias de la Ingeniería mención Informática", ¡uf!.
    Finalmente me encuentro trabajando y utilizando un 30% de lo aprendido durante 6 AÑOS, ahí la importancia de la especialización, y al menos acá en Chile, la especialización se da en la calle (en el trabajo) y no en las salas de clase.
    Buen articulo Pablo.

  3. Unknown  

    Mauricio: Muchas gracias por tus buenos comentarios. Estoy completamente de acuerdo en que está en nosotros trabajar por ordenar un poco nuestras carreras y profesiones, ya sea difundiendo este tipo de mensajes —"evangelizando" sobre el tema al mercado y la comunidad—, con acciones concretas si tenemos acceso y capacidades sobre un ambiente académico, aprovechando las asociaciones técnico-profesionales de las que participamos, etcétera. Con respecto a la carrera que mencionás —Licenciatura en Informática, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata—, de acuerdo al programa que vi en línea, puedo decirte que en efecto tiene un enfoque marcadamente orientado hacia la Ingeniería de Software.

    Raúl: También, gracias por tus comentarios. Estoy de acuerdo en la importancia que tiene la práctica. De todas formas, lo mejor que podés sacar de la academia es que, en general y dentro de lo que es ingeniería, te da las bases necesarias para que puedas encarar proyectos dentro de las líneas ingenieriles en las que te desempeñes y adaptarte en forma ordenada al camino que haya que recorrer. Por eso no puedo considerar buenos los enfoques enciclopedistas o dirigidos a una salida laboral inmediata mediante la capacitación en temas exclusivamente tecnológicos, como puede ser un lenguaje de programación en particular, un paquete de oficina, etcétera. Ese tipo de cursos sería adecuado, pero como asignaturas optativas y siempre que se cubra un abanico aceptable de alternativas —software propietario, software libre, orientación a objetos, tecnología de objetos, etcétera.

  4. Anónimo  

    hola pablo soy de peru estudio ingenieria de sistemas me gustaria pedirte un favor no se si tubieras la curricula ACM / IEEE-CS en español la publicacion 2005 la tengo en ingles no la eh traducido por que recien estoy llevando ingles mi correo es alejandro_2789@hotmail.com espero tu ayuda, y esta muy interesante tu blog

Publicar un comentario

Blog Widget by LinkWithin

Seguime

Suscribite al feed de mi blog Suscribite para recibir las actualizaciones de mi blog por correo electrónico Seguime en twitter

Seguidores

Etiquetas

Últimos Artículos

Herramientas

IBSN