El Blog de Pablo Fernando Sanchez

Esta es mi bitácora personal, en la cual trato, sin limitarme a ello, sobre ingeniería de software, ingeniería de sistemas, gestión estratégica, modelado de procesos, metodología, aseguramiento de la calidad, gestión del conocimiento y todos esos asuntos que hacen, desde la gerencia y la técnica, a las empresas que asesoro.

Herramientas

KPI Dashboard

Blogs Amigos

En Otros Blogs

Estas son algunas entradas en otros blogs inscriptos en Bitacoras.com en las cuales me citan:
feb 14

Así se traduce el nombre de un modelo que Jim Heumann para IBM/Rational desarrolló en 2003, Requirements Management Maturity (RMM), y que Scott Sehlhorst yuxtapone y compara en Tyner Blain con el Capability Maturity Model Integration (CMMI).

Esta comparación es lógica, pues también se trata de un modelo de cinco niveles —aunque no hay una relación paralela entre un mismo nivel para ambos modelos—, los cuales son:

  • RMM Nivel 1: Requerimientos Escritos.
  • RMM Nivel 2: Requerimientos Organizados.
  • RMM Nivel 3: Requerimientos Estructurados.
  • RMM Nivel 4: Requerimientos Trazados.
  • RMM Nivel 5: Requerimientos Integrados.
Aclaro que no cuento la indefinición como nivel, aunque el modelo lo menciona.

Además, RMM también promete cubrir los aspectos relacionados con la gestión de los requerimientos necesarios para evaluarse, al menos, en los primeros tres niveles de CMMI, por lo cual considero interesante su análisis por parte de las empresas para emplearlo como modelo de bajo nivel y complementar al CMMI.

El documento completo en inglés, de título «The Five Levels of Requirements Management Maturity», puede descargarse desde el sitio de IBM.

1 comentarios

  1. Ricardo LLamosa-Villalba  

    La idea de los modelos de madurez es muy amplia y aplicable hoy en día en todos los campos; seguridad, software, sistemas, pruebas, proyectos, y demás. Este tema de requisitos es tan importante que para mi es la esencia de las soluciones a los problemas en todos los campos.

Publicar un comentario

Blog Widget by LinkWithin

Seguime

Suscribite al feed de mi blog Suscribite para recibir las actualizaciones de mi blog por correo electrónico Seguime en twitter

Seguidores

Etiquetas

ACM AITP Android Arquitectura Empresarial Artículos Aseguramiento de la Calidad Audiovisuales Bases de Datos Bibliografía Bitacoreando Blackberry Blog BSC CaFeLUG CMMI Colaboración Competencia Conocimiento Libre Convocatorias COPITEC Copyright CRM Desarrollo de Software Desarrollo Profesional DSL Educación Empowerment Emprendimiento Estándares Estimación Eventos Fotografía Gerencia Gestión de Proyectos Gestión del Conocimiento Gestión Estratégica Globalización GPL Herramientas Humor IEEE IEEE Sección Argentina IEEE Sección Colombia IEEE-CS IEEE-EMC Imagen Marca Industria del Software Ingeniería de Computación Ingeniería de Software Intangibles Internet iPad iPhone Linux Lógica Mac Material Mejora de Procesos Métodos Ágiles Negocios Noticias OMG Peopleware Posicionamiento PSP RCL Redes Sociales Regulación Requerimientos Riesgos RMM Rotary Scrum Servicios Sistemas de Información Sistemas Operativos SOA Software Libre SPIN Colombia Tecnologías de la Información TOGAF TSP Ubuntu UML Usabilidad virtualización Web 2.0 Web 3.0 Web 4.0 Windows XP

Últimos Artículos

Herramientas

IBSN